Divorcio en Argentina en 2025

El Divorcio en Argentina en 2025 ya no es un proceso largo ni complejo como hace años. Unilateral o de manera conjunta te explicamos cómo funciona el divorcio.

10/2/20252 min read

como divorciarse express
como divorciarse express

1. ¿Qué tipos de divorcio existen en Argentina?

Divorcio unilateral: uno de los cónyuges lo solicita, sin necesidad de justificar causa ni acuerdo previo.

Divorcio conjunto: ambos cónyuges lo piden de común acuerdo, lo que suele agilizar los tiempos y costos.

En cualquiera de los dos casos, el juez dicta la sentencia de divorcio y actualiza tu estado civil en el Registro Civil.

2. ¿Qué necesito para iniciar un divorcio?

Acta o partida de matrimonio.

Datos personales de los cónyuges.

Propuesta de convenio regulador: es un plan donde se detallan temas como la división de bienes, alimentos, cuidado de hijos, tenencia y régimen de comunicación.

Si no hay hijos ni bienes, el proceso puede resolverse de manera más rápida y sencilla.

3. ¿Cuánto tarda un divorcio en 2025?

El tiempo depende de cada juzgado y de si el trámite es unilateral o conjunto.

En casos simples, puede resolverse en pocos meses.

Si hay conflictos sobre bienes o hijos, puede extenderse más, aunque la sentencia de divorcio se dicta igualmente y las cuestiones accesorias se resuelven después.

4. ¿Cuánto cuesta divorciarse en Argentina?

No existe un arancel fijo. Los honorarios varían según:

La complejidad del caso.

Si hay bienes en común.

Si se requiere mediación o audiencias.

En general, un divorcio conjunto es más económico que uno unilateral o conflictivo.

5. ¿Qué pasa con los bienes?

En Argentina, los bienes adquiridos durante el matrimonio son gananciales, salvo excepciones (herencias, donaciones). Al divorciarse, corresponde realizar la liquidación de la sociedad conyugal, lo que puede incluir propiedades, vehículos, cuentas bancarias o inversiones.

6. ¿Qué pasa si hay hijos menores?

El divorcio no cambia las obligaciones con los hijos. Se debe regular:

Responsabilidad parental (tenencia compartida o principal).

Cuota alimentaria.

Régimen de visitas o comunicación.

El juez prioriza siempre el interés superior de los niños.

7. ¿Necesito abogado para divorciarme?

Sí. En Argentina, el divorcio es un trámite judicial y requiere la firma de un abogado. Incluso si es de común acuerdo, cada cónyuge debe contar con patrocinio letrado independiente.

8. Beneficios de contar con un estudio especializado

En Divorcio Legal te acompañamos en todo el proceso, adaptándonos a tu situación:

Trámites rápidos y claros, sin vueltas.

Defensa de tu patrimonio y protección de tus derechos.

Contención en un momento sensible, con asesoría cercana y profesional

Conclusión:

El divorcio en Argentina en 2025 es un derecho accesible y una herramienta legal para cerrar etapas y comenzar una nueva vida. Con la orientación adecuada, podés transitarlo de manera ordenada, protegiendo tanto tu tranquilidad personal como tu seguridad patrimonial.