Compensación económica
Cuando una pareja se divorcia, no siempre los dos quedan en la misma situación económica. Para equilibrar esa desigualdad, se prevé la compensación económica.
10/2/20252 min read


1. ¿Qué es la compensación económica?
Es un derecho que permite a uno de los cónyuges solicitar al otro una reparación económica cuando el divorcio lo deja en una situación de desequilibrio evidente respecto a su ex pareja.
👉 No es una “pensión vitalicia” ni una cuota alimentaria: se trata de un monto único o una renta temporal para equilibrar la diferencia que generó el matrimonio en las posibilidades de cada uno.
2. ¿Quién puede pedirla?
Cualquiera de los dos cónyuges.
Generalmente la solicita quien:
Se dedicó principalmente a las tareas del hogar o al cuidado de hijos.
Renunció a su desarrollo laboral o académico por priorizar la familia.
Quedó en una situación económica claramente desventajosa tras el divorcio.
Ejemplo: una mujer que dejó de trabajar durante 20 años para criar a los hijos, mientras su marido desarrolló una empresa exitosa.
3. ¿Cómo se pide la compensación económica?
Debe pedirse en el juicio de divorcio o dentro de los 6 meses posteriores a la sentencia. Si no se reclama dentro de ese plazo, se pierde el derecho.
El juez analiza:
Edad y estado de salud de cada cónyuge.
Capacitación laboral y posibilidades de generar ingresos.
Duración del matrimonio y roles desempeñados.
Situación patrimonial y económica de ambos.
4. ¿Cómo se paga la compensación económica?
Puede fijarse de distintas maneras:
Un monto único en dinero.
Una renta periódica por un tiempo determinado.
La entrega de bienes específicos (por ejemplo, un inmueble o vehículo).
No es automática: siempre se requiere un análisis del juez o un acuerdo entre las partes.
5. ¿Cuál es la diferencia con los alimentos?
Alimentos: se abonan para cubrir necesidades básicas de los hijos menores o mayores con discapacidad.
Compensación económica: es para uno de los cónyuges, y busca reparar el desequilibrio que generó el divorcio en su situación económica y laboral.
6. ¿Cuánto puede durar?
El juez puede fijar que se pague en una sola vez o en cuotas periódicas por un tiempo determinado. En Argentina 2025, los fallos suelen otorgarla por plazos razonables que permitan al cónyuge más débil reinsertarse en el mercado laboral o estabilizarse económicamente.
7. Ejemplos reales de compensación económica
Caso 1: Esposa de 55 años, dedicó su vida al hogar, sin trabajo formal, se divorcia de marido empresario. El juez fija una suma mensual por 5 años.
Caso 2: Esposo que dejó su carrera para acompañar el desarrollo laboral de su esposa en el exterior. Tras el divorcio, recibe una compensación única para reiniciarse profesionalmente.
8. ¿Necesito abogado para solicitarla?
Sí. La compensación económica se pide en sede judicial y requiere asesoramiento legal especializado para acreditar con pruebas el desequilibrio económico. Un abogado puede ayudarte a plantear el reclamo correctamente y defender tu derecho ante el juez.
Conclusión
La compensación económica en Argentina en 2025 es una herramienta legal que protege al cónyuge que queda en desventaja tras el divorcio. No busca castigar a uno ni premiar al otro, sino lograr un equilibrio justo para que ambos puedan rehacer su vida con dignidad.